ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA ENERGÍA REVISTA DYNA ENERGÍA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad

Notícias sobre Energía-Sostenibilidad

8
mar
2021

EL APAGÓN DE TEXAS Y LA NECESIDAD DE RESPALDAR LA GENERACIÓN RENOVABLE

Noticias

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 2  Votos

A partir del 5 de febrero comenzó a entrar en los EE.UU. una ola de frío desde el Canadá cruzando de norte a sur el Medio Oeste e incidiendo con más intensidad en el Estado de Texas, donde nunca habían sido usuales unas temperaturas que, por ejemplo, en Dallas llegaron a los – 9ºC el día 15. Como consecuencia de coincidir un exceso de la demanda de energía eléctrica con una importante reducción de la generación, provocaron cortes y apagones masivos que, en ocasiones afectaron a una población de más de 4 millones de personas.

La International Energy Agency (https://www.iea.org/) ha publicado en su web un estudio titulado The lessons of the Texas energy crisis, analizando las causas de este problema y advirtiendo de los que pueden surgir motivados por factores relacionados, por una parte con los posibles fenómenos relacionados con el cambio climático y, por otra, con los nuevos mix de generación que se han modificado sustancialmente por la incorporación de las llamadas energías renovables.


Texas se caracteriza por disponer de una generación mayoritaria basada en el gas natural y con una aportación creciente e importante de energía eólica. Además, debido a lo benigno de su clima, la mayor parte de la demanda para calefacción es eléctrica. Su potencia instalada de generación eólica es de 25 GW y lo habitual es disponer en febrero de 6,1 GW reales; sin embargo, el 15 de febrero solo pudo producir a un ritmo de 3 GW que cayó a 0,65 GW el día siguiente, afectada por la falta de viento y la congelación de algunos equipos.


Por otra parte, el gas natural supone una potencia instalada del 53% del total y es la que habitualmente cubre las diferencias que se producen por la variabilidad de los aerogeneradores. En esta ocasión, entre el 5 y el 15 de febrero se había triplicado la demanda de gas natural cuando la producción, a causa de la congelación del agua que bloqueaba los pozos, se iba reduciendo, lo que ocasionó que la generación por ese medio se redujese aproximadamente a la mitad. También las centrales de carbón tuvieron fallos, quedando a un 40% de su capacidad y de las cuatro unidades nucleares, una de ellas tuvo que parar por el mismo motivo en sus bombas de refrigeración.


Concluye el análisis de la IEA con la necesidad de que los futuros sistemas de energía deben considerar, dada su mayor fragilidad por la incorporación de medios renovables, las posibilidades de aparición de condiciones extremas, sobre todo por el progresivo incremento de la electricidad en la calefacción y refrigeración, lo que exigirá inversiones en medios que aseguren una mayor estabilidad y seguridad.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


EL APAGÓN DE TEXAS Y LA NECESIDAD DE RESPALDAR LA GENERACIÓN RENOVABLE

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre Energía-Sostenibilidad
    • eBoletines
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
    • Submit
    • Make a submission
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...